viernes, 1 de octubre de 2021

DISEÑOS DE INVESTIGACION


Los diseños de investigación son los métodos y técnicas que un investigador elige para dar lógica al problema de investigación y sea manejado de manera eficiente. Los diseños de investigación son 3:

✔INVESTIGACION CUANTITATIVA

✔INVESTIGACION CUALITATIVA

✔INVESTIGACION MIXTA  

CARACTERISTICAS DE LOS DISEÑOS DE INVESTIGACION

INVESTIGACION CUANTITATIVA: Se lleva a cabo en los casos en los que es importante que un investigador tenga conclusiones estadísticas para recopilar información procesable. Se caracteriza por:

✔Que el investigador realiza los siguientes pasos: Plantear un problema de estudio delimitado y concreto, construye un marco teórico, deriva una hipótesis, somete  pruebas la hipótesis, recolecta datos numéricos de fenómenos o participantes que estudia y analiza mediante procesos estadísticos. 

✔Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos. Por esto se explica que las hipótesis se establecen previamente. 

✔La recolección de los datos se fundamentan en la medición (se miden variables o conceptos contenidos en las hipótesis). 

✔Los datos se representan mediante números y se analizan a través de métodos estadísticos. 

✔Se busca el máximo control para logara que otras explicaciones posibles distintas a la propuesta del estudio  sean desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el error. 

✔La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posibles. 

✔Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurando (el proceso) y se debe tener en cuenta que las decisiones críticas son efectuadas antes de recolectar los datos. 

✔En una investigación cuantitativa se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. 

✔Los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento. 

✔Este enfoque utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de esta se deriva expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca someter a prueba.

INVESTIGACION CUALITATIVA: Se lleva a cabo en los casos en que se establece una relación entre los datos recopilados y la observación sobre la base de cálculos matemáticos. Se caracteriza por:

✔Estudiar el mundo real para el desarrollo de una teoría. 

✔No se prueba hipótesis. 

✔Se recolecta datos no estandarizados y no efectúa mediciones numéricas, los datos son obtenidos a través de puntos de vista. 

✔Sus técnicas son: La entrevista, cuestionarios abiertos, visualizaciones, recolección de documentos, lenguaje escrito, corporal y verbal. 

✔Es un proceso de indagación holístico. 

✔No existe manipulación ni estimulación de la realidad. 

✔La realidad es definida a través de las interpretaciones de los participantes en la investigación. 

✔No se busca generalizar de manera probabilística los resultados, se busca que los estudios no se repliquen.

 

INVESTIGACION MIXTA: Es una metodología de investigación que consiste en recopilar, analizar e integrar tanto investigación cuantitativa como cualitativa. Este enfoque se utiliza cuando se requiere una mejor comprensión del problema de investigación, y que no se podría dar cada uno de estos métodos por separado. Se caracteriza por:

✔Obtener una información mas completa.

✔Por ser mas profundizada y aproximarse mas.

✔Permite la inferencia estadística.

✔ Permite elaborar y realizar cuestionarios más eficientes y precisos, tanto con encuestas dicotómicas o en escalas, como Likert, o con planteamientos abiertos que admiten el conocimiento de opiniones de entrevistados.

DIFERENCIAS

Como nos damos cuenta existen dos enfoques de investigación, el cualitativo y el cuantitativo y cada uno está basado en sus propios paradigmas en relación con la realidad y el conocimiento.

De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2014: 4), el enfoque cuantitativo está basado obras como las de Auguste Comte y Émile Durkheim. La investigación cuantitativa considera que el conocimiento debe ser objetivo, y que este se genera a partir de un proceso deductivo en el que, a través de la medicación numérica y el análisis estadístico inferencial, se prueban hipótesis previamente formuladas. Este enfoque se comúnmente se asocia con prácticas y normas de las ciencias naturales y del positivismo. Este enfoque basa su investigación en casos “tipo”, con la intención de obtener resultados que permitan hacer generalizaciones (Bryman, 2004:19).

El análisis cualitativo, en contraste, está basado en el pensamiento de autores como Max Weber. Es inductivo, lo que implica que “utiliza la recolección de datos para finar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación” (Hernández, Fernández y Baptista, 2014: 7). A diferencia de la investigación cuantitativa, que se basa en una hipótesis, la cualitativa suele partir de una pregunta de investigación, que deberá formularse en concordancia con la metodología que se pretende utilizar. Este enfoque busca explorar la complejidad de factores que rodean a un fenómeno y la variedad de perspectivas y significados que tiene para los implicados (Creswell, 2003: 129). La investigación cualitativa considera que la realidad se modifica constantemente, y que el investigador, al interpretar la realidad, obtendrá resultados subjetivos. (Bryman, 2004:20). A diferencia de la investigación cualitativa, que basa sus resultados en datos numéricos, la investigación cualitativa se realiza a través de diferentes tipos de datos, tales como entrevistas, observación, documentos, imágenes, audios, entre otros.

En las últimas décadas, numerosos investigadores han apuntado a un método “mixto”, que integra ambos enfoque, argumentando que al probar una teoría a través de dos métodos pueden obtenerse resultados más confiables. Este enfoque aún es polémico, pero su desarrollo ha sido importante en los últimos años (Hernández, Méndez y Mendoza, 2014).

VIDEO

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=hDD7yv1mHDI&t=2s

SEMEJANZAS

Estas 3 investigaciones se asemejan porque:

1. Hacen lectura de la realidad.

2. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas: o incluso para generar otras.

3. Conciben cada uno de forma diferente el conocimiento.

4. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.

5. Actúa conforme a la lógica.

TE PUEDE INTERESAR:

Video: ENFOQUE CUALITATIVO, CUANTITATIVO Y MIXTO. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=XpODjddaAqg
Documento PDF: METODOLOGIAS DE LA INVESTIGACION: Recuperado de: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf


REFERENCIAS

✔Hernández, R. , Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. Tomado de: Recuperado de: http://www.ebooks7-24.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/?il=6443 la base de datos E-libro.  Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de apoyo"  (Manual bibliotecas virtuales)

✔Hernández, R. & Mendoza, Ch.  (2018). Elección del Diseño o Abordaje de investigación en la Ruta Cualitativa. En Hernández, R. & Mendoza, Ch. (Eds). Metodología de la Investigación. Las Rutas Cuantitativa, cualitativa y mixta. (pp. 522-567) México. McGraw Hill. Recuperado de la base de datos E-libro.  Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de apoyo"  (Manual bibliotecas virtuales)

✔Salgado Lévano, A C; (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit. Revista de Psicología, 13() 71-78. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68601309

INTEGRANTES

Brenda Julieth Benavides Navarrete ID:100048650

Fabiola Moran Garzón ID: 100065569

Sandra Lorena Nieto Virguez ID: 100068478

martes, 26 de mayo de 2020

APROXIMACIONES AL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

15 TIPOS DE INVESTIGACIÓN ⇒ Caracteristicas y Objetivos de Cada ...
¿Qué es la investigación?
La investigación es un proceso intelectual y experimental que comprende un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, con la finalidad de indagar sobre cualquier tema el cual estamos interesados en investigar. También nos permite ampliar nuestro conocimiento ya sea humanístico, social, tecnológico etc.
Recuperado de :https://ori.hhs.gov/m%C3%B3dulo-1-introducci%C3%B3n-%C2%BFqu%C3%A9-es-investigaci%C3%B3n

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La investigación científica es un proceso de conocimiento especial, cuyo objetivo es la demostración de hipótesis o la confirmación y desarrollo de teorías. Es obligante para quien se inicia en el proceso de investigación, partir de unos conceptos básicos que le permita comprender cómo opera el proceso del pensar y las formas de conocimiento.
  • Cuando un investigador formula una hipótesis esta funciona como una guía a través del estudio de investigación, esto le permite al investigador saber los factores más importantes que debe estudiar y la relación entre ellos.

Recuperado de :https://www.significados.com/metodo-cientifico Definicion de investigacion 

Cómo hacer una tesis? La investigación científica

TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Según su objetivo:
  • Investigación Pura o Teórica: Este tipo de investigación tiene como principal objetivo la obtención de conocimientos de diferente índole, sin tener en cuenta la aplicabilidad de los conocimientos obtenidos. Gracias al cuerpo de conocimientos extraídos de ella pueden establecerse otro tipo de investigaciones, o no.
  • Investigación Aplicada: Se trata de un tipo de investigación centrada en encontrar mecanismos o estrategias que permitan lograr un objetivo concreto, cómo curar una enfermedad o conseguir un elemento o bien que pueda ser de utilidad. 

Según el nivel de profundización:
  • Investigación Exploratoria: Recibe este nombre ya que busca destacar los aspectos fundamentales de cualquier problema determinado y encontrar los procedimientos más adecuados para la elaboración de una investigación posterior.
  • Investigación Descriptiva: El objetivo de este tipo de investigación es únicamente establecer una descripción lo más completa posible de un fenómeno, situación o elemento concreto, sin buscar ni causas ni consecuencias de éste.
  • Investigación Explicativa: Esta investigación requiere la combinación de los métodos analíticos y sintéticos que en conjugación con el deductivo y el inductivo trata de responder o dar cuenta del porqué del objeto investigado.

Según el tipo de datos:
  • Investigación Cualitativa: La investigación cualitativa, conocida también con el nombre de metodología cualitativa, es un método de estudio que se propone evaluar, ponderar e interpretar información obtenida a través de recursos como entrevistas, conversaciones, registros, memorias, entre otros, con el propósito de indagar en su significado profundo.
  • Investigación Cuantitativa: Es el procedimiento de decisión  que pretende señalar, entre ciertas alternativas usando magnitudes numéricas que pueden ser tratadas mediante herramientas del campo de la estadística  por eso la investigación cuantitativa se produce por la causa y el efecto de las cosas, como en la mayoría de las ciencias arrojan resultados descriptivos que luego pueden ser generalizados.
  • Investigación Mixta: Se conoce como el proceso de recolectar, analizar y mezclar los métodos de investigación cuantitativa y cualitativa en un estudio para comprender un problema en específico. El investigador debe decidir los tipos específicos de datos de cuantitativos y cualitativos que habrán de ser recolectados, esto se prefigura y plasma en la propuesta ,y desde luego en el reporte se debe especificar la clase de datos que fueron recopilados y a través de qué medios o herramientas.
Cómo saber si necesito una investigación cualitativa o cuantitativa?
Según el grado de manipulación de las variables:
  • Investigación Experimental: Este tipo de investigación se basa en la manipulación de variables en condiciones altamente controladas, replicando un fenómeno concreto y observando el grado en que la o las variables implicadas y manipuladas producen un efecto determinado.
  • Investigación Cuasi-experimental: La investigación cuasi-experimental se asemeja a la experimental en el hecho de que se pretende manipular una o varias variables concretas, con la diferencia de que no se posee un control total sobre todas las variables, como por ejemplo aspectos vinculados al tipo de muestra que se presenta al experimento.
  • Investigación no Experimental: Este tipo de investigación se basa fundamentalmente en la observación. En ella las diferentes variables que forman parte de una situación o suceso determinados no son controladas.

Según el tipo de inferencia:
  • Investigación de Método Deductivo: Este tipo de investigación se basa en el estudio de la realidad y la búsqueda de verificación o falsación de unas premisas básicas a comprobar.
  • Investigación de Método Inductivo: La investigación llevada a cabo según el método inductivo se basa en la obtención de conclusiones a partir de la observación de hechos.
  • Investigación de Método Hipotético-deductivo: Se basa en la generación de hipótesis a partir de hechos observados mediante la inducción, unas hipótesis que generan teorías que a su vez deberán ser comprobadas y falseadas mediante la experimentación.

Según el periodo temporal:
  • Investigación Longitudinal: se caracteriza por realizar un seguimiento a unos mismos sujetos o procesos a lo largo de un período concreto. Permite ver la evolución de las características y variables observadas.
  • Investigación Transversal: Estos tipos de investigación se centran en la comparación de determinadas características o situaciones en diferentes sujetos en un momento concreto, compartiendo todos los sujetos la misma temporalidad.
Recuperado de: Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M.P. (2010) Metodología de la Investigación (5ª Ed.). México: McGraw Hill Educación.
Recuperado de: Pagano, R. R. (2000). Estadística para las ciencias del comportamiento. Madrid: International Thompson.
Recuperado de: Sánchez Carrión, J.J. (1995). Manual de análisis de datos. Madrid: Alianza.

FASES DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO
Metodología de ciencias sociales - Wikipedia, la enciclopedia libre
Para realizar estas investigaciones, los científicos se basan en un método científico que pasa por diversas fases tales como:
  1. Problema, obstáculo e idea: Una idea surge en la mente de un científico acerca de un fenómeno, que presenta ciertos obstáculos para su comprensión. Hay una parte del conocimiento que no está cubierta y la mente inquieta del científico quiere demostrar la. 
  2. Hipótesis: Una vez pensado el problema, sus posibles soluciones y revisadas otras experiencias similares de otros autores enuncia una hipótesis. ¿Qué es una hipótesis? Pues es un enunciado conjetural sobre la relación que hay entre dos o más fenómenos o variables. Para definirla bien se ha de expresar las relaciones entre variables de forma correcta e indicar la necesidad de verificar esas relaciones expresadas. Las hipótesis han de ser comprobables para saber si son probablemente ciertas o falsas.
  3. Razonamiento y deducción: Es en esta fase cuando el científico deduce las consecuencias de las hipótesis planteadas. Por ejemplo, si se establecen relaciones entre música y felicidad, el científico concluye que si aumenta la música en los sujetos experimentales mientras realizan una tarea aumentará su nivel de satisfacción personal o felicidad subjetiva.
  4. Observación, prueba y experimento: Manos a la obra. Si todo lo demás se ha expuesto de forma concisa y clara. Lo fundamental de comprobar una hipótesis es demostrar la relación expresada por ella. En este paso se verifican la relaciones entre las variables. Someter a prueba la relación expresada en el problema planteado en busca de su comprobación y experimentación.
  5. Resultados: Como punto final al método científico se exponen los resultados de la experimentación indicando si la hipótesis inicial se puede aceptar o rechazar, o las modificaciones que hay que realizar para lograr demostrarla.
Tenemos que tener en cuenta que la secuencia planteada de las 5 fases del método científico no tienen que ser fijas. La primera fase, donde aparece la idea en el científico, no termina claramente antes de iniciarse la segunda fase de planteamiento de la hipótesis. Antes de plantear las deducciones de la hipótesis final se pueden realizar estudios piloto para efectuar pruebas sobre las implicaciones de la hipótesis.

PREPARACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Capacitación Docente - Módulo de Investigación SIUL
La idea de la investigación
Las investigaciones se originan de las ideas que surgen de experiencias individuales o colectivas, lecturas de material, observación de eventos, creencias, pensamientos, problemas del diario vivir. Las ideas para ser llevadas a la producción de un problema deben reunir algunos requisitos tales como:
  • Las buenas ideas intrigan, alientan y estimulan al investigador.
  • Las buenas ideas no necesariamente son nuevas, pero sí deben ser novedosas.
  • Las buenas ideas pueden ser utilizadas para elaborar teorías o solucionar problemas.

Planteamiento del problema
Consiste en afinar y estructurar más formalmente y con conocimiento la idea a investigar, para lo cual se debe tener en cuenta que el problema debe expresar una relación entre variables; debe ser formulado claramente y sin ambigüedad, en forma de pregunta y ser posible de observar. El interés del investigador es fundamental para el éxito del estudio, ya que si el autor no encuentra atractivo o estimulante el problema desde las primeras fases del estudio, tarde o temprano se arrepentirá de su elección. En la formulación del problema deben existir tres elementos indispensables y que se relacionan entre sí:

  1. Objetivo que persigue la investigación.
  2. Desarrollo de las preguntas de investigación.
  3. Justificación del estudio y su viabilidad.
Elaboración del marco teórico
Implica analizar y exponer las teorías, los enfoques teóricos, las investigaciones y los antecedentes en general para construir un marco conceptual y teórico, que permita mayor profundidad y alcance en el análisis, comprensión y explicación del problema de investigación.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN UNA INVESTIGACIÓN
Métodos y técnicas de investigación de mercado - Un plan de negocios 
Se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
  1. Un diseño metodológico concreto y apropiado.
  2. Que los sujetos estudiados sean los idóneos para el ámbito de investigación.
  3. Que los instrumentos sean lo más fiables y válidos posible.
  4. Las variables que se miden deben ser convenientemente operativizadas y traducidas a una métrica apropiada.
  5. Las técnicas de análisis de datos seleccionadas sean las más apropiadas para el diseño y permitan responder a las preguntas planteadas en la investigación.
INTEGRANTES:
BETSY ODARYS BENITEZ SINISTERRA
BRENDA JULIETH BENAVIDES NAVARRETE
KAROL JOHANA MERA ESCOBAR
LUISA FERNANDA GARCIA RODRIGUEZ

REFERENCIAS

lunes, 23 de octubre de 2017

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

El enfoque diferencial y étnico en la política pública
de víctimas del conflicto armado.

CONTEXTO DE LA PROTECCIÓN ESPECIAL A DETERMINADOS GRUPOS.

En un Estado social de derecho, toda persona es igual ante la ley. Por tanto, la igualdad debe traducirse en el trato idéntico del Estado para todos y todas, y en este sentido se reconocen derechos iguales para todas las personas.

El enfoque diferencial no solo debe permear las acciones y políticas públicas, sino que debe ser parte del comportamiento de los funcionarios y constituirse en una herramienta de análisis de la propia política.

En la Constitución colombiana, se reconoce la diversidad étnica y cultural de la nación (artículo 7) con el respaldo de preceptos adicionales que le dan amplitud y desarrollo a esta garantía, como lo señala la misma Corte Constitucional en la Sentencia T-1105 de 2008:

DE LOS PRONUNCIAMIENTOS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL.
A partir de la Sentencia T-025 de 20042 y sus autos de seguimiento, la Corte Constitucional ha venido presentando diferentes pronunciamientos frente a la necesidad del diseño y aplicación de políticas públicas con enfoque diferencial, que permitan el reconocimiento y la atención de particularidades y características propias de los diversos sectores de la población. Al respecto,
advierte en el Auto 382 de 2010:
En el Auto 382 de 2010, la Corte Constitucional relaciona consideraciones para ejecutar el enfoque diferencial: “El diseño de un enfoque diferencial requiere identificar las diferencias de los grupos de especial atención en razón de su mayor vulnerabilidad, como en este caso son los indígenas, para determinar cuáles diferencias son relevantes y encaminar cambios en la política, que son posibles si se realiza un ejercicio de análisis en el que se identifiquen los vacíos existentes en la respuesta estatal, así como las transformaciones para ajustar, modificar o complementar la política, llenándola de contenido propio y coherente a la atención de esta población y con la obligación de asegurar el goce efectivo de sus derechos”.

PRINCIPIOS INCLUIDOS EN LA LEY 1448 DE 2011 QUE HACEN REFERENCIA A LOS ENFOQUES DIFERENCIALES.
La Ley 1448 de 2011 —Ley de Víctimas y Restitución de Tierras— incorpora el principio de enfoque diferencial:
Los decretos-ley que contienen el marco general de la política pública de atención, reparación integral y restitución de tierras, así como los derechos a la verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición para pueblos y comunidades étnicas, se encuentran contemplados en las siguientes normas:
RECOMENDACIONES PARA LA INCLUSIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LOS GRUPOS ÉTNICOS Y DEL ENFOQUE DIFERENCIAL EN LA IMPLEMENTACION DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE VÍCTIMAS.


TOMADO DE:

Identidades en debate, ciudadanías para la inclusión:
Ser Queer en un mundo Straight*
Pérez Jiménez, César**

El propósito central es analizar la vinculación entre identidades y ciudadanías desde el marco ilustrativo generado por la dicotomía queer-straight, la cual actúa como referente de la noción binaria que supone la legitimación de la homogeneidad social, contraria al sentido heteronómo suscrito en la comprensión de la diversidad y la diferencia.
Con ello, la discusión se fundamenta en cómo las palabras sesgan las reflexiones sobre la pluralidad humana y, es allí, donde los discursos sobre los géneros constituyen un potencial eslabón para la confrontación sobre las identidades y las ciudadanías como prácticas sociales diversas y múltiples.
1. Palabras apropiadas, significados desviados: Una breve introducción para problematizar.
Las palabras queer y straight se han asumido, durante más de dos décadas, como vocablos que inspiran la separación de grupos humanos, cuyas prácticas sociales, en base a la orientación de su vida sexual, fragmentan la participación inclusiva en los distintos escenarios culturales. Ambas son palabras anglosajonas y aseguran significados específicos: queer implica raro o extraño, y straight se considera como indicador de rectitud o andar derecho.
2. Palabras con identidades.
Sontag (2005: 37) advierte que el lenguaje comporta la conquista de la conciencia histórica secular, por lo que éste debe buscar su liberación en los predios del silencio pues sin la polaridad que éste produce el primero fracasaría. Así, “la palabra puede esclarecer, destacar, confundir, exaltar, infectar, hostilizar, satisfacer, lamentar, aturdir, animar” y, por tanto, el lenguaje es en si mismo la ejecución de una acción.
3. Identidades y ciudadanías: las prácticas sexuales a propósito.
Bien lo plantea Giddens (2004), en los experimentos sociales de cada día se produce una plasticidad de la identidad sexual, correspondiente a la emancipación de las subjetividades, el descentramiento de las prácticas lejos del esquema reproductivo, la asociación de las aspiraciones sexuales como parte sustantiva de las personalidades públicas y la construcción de las intimidades como esferas democráticas de intersubjetividad y transformadoras de las relaciones de poder entre los sexos.
4. Hacia prácticas ciudadanas inclusivas (o más allá del binarismo simbólico).
Los aportes de las teorías queer significan un avance para la comprensión crítica y reflexiva de la vida en sociedad, cotidiana y diversa, de cara a consolidar un discurso contra-hegemónico sobre la tolerancia y la diferencia social, en un marco de ideas más amplio, flexible y susceptible de cambios ideológicos sustanciales.
5. ¿Por qué no concluir?
Negamos todo intento de aducir formas unísonas de comprensión de las identidades y las ciudadanías, que no se sustente en la descolonización del ser y el saber (Mignolo, 2006), de cara a fortalecer la participación planetaria desde las polisemias locales que se dibujan en la interacción cotidiana de las tramas de significación cultural definitorias de la vida común desde la diferencia y la diversidad.
TOMADO DE:

Política Pública: Garantía de Derechos de LGBTI

Pretende garantizar el ejercicio pleno de derechos a las personas de los sectores LGBT como parte de la producción, gestión social y bienestar colectivo de la ciudad.
Para ello se tienen objetivos para cada accion que se promuevan y ejecuten en el Distrito Capital:
• Consolidar desarrollos institucionales para el reconocimiento, garantía y restitución de los derechos de las personas de los sectores LGBT.

• Generar capacidades en las organizaciones y personas de los sectores LGBT para una efectiva representación de sus intereses como colectivo en los espacios de decisión de la ciudad.
• Promover una cultura ciudadana basada en el reconocimiento, garantía y restitución del derecho a una vida libre de violencias y de discriminación por identidad de género y orientación sexual.
• Posicionar la perspectiva de géneros y diversidad sexual para la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de las Políticas Públicas en el Distrito Capital.


PRINCIPIOS.
Basado en los siguientes principios:
-Titularidad de derechos
-Efectividad de derechos
-Autonomía
-Identidad
-Equidad
-Solidaridad
-Diversidad
-Participación






RESPONSABLES.
Funciones de la Dirección de Diversidad Sexual:

• Dirigir, promover y ejecutar los planes, programas, proyectos y mecanismos de acción distrital que contribuyan al reconocimiento de la diversidad sexual y a la garantía de sus derechos desde los enfoques interseccional y diferencial.
• Apoyar y fortalecer los procesos e iniciativas de los grupos y organizaciones de los sectores sociales LGBT.
• Generar procesos de formación, capacitación y difusión sobre los derechos de la población LGBTdirigidos a funcionarios de la Administración y la sociedad en general.
• Hacer el monitoreo y evaluación a la Política Pública para la garantía plena de derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el Distrito Capital.
• Coordinar la realización de estudios que den cuenta sobre las condiciones de la población LGBTen el Distrito Capital.
• Proponer ajustes a la normatividad vigente relacionada con la diversidad sexual y los derechos de personas de los sectores LGBT en el Distrito Capital.
• Coordinar la inclusión de los enfoques y perspectivas de género, orientación sexual o la identidad de género en la elaboración, reglamentación, y ejecución de los instrumentos de planeación de la ciudad.
TOMADO DE:

Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables


ATENCIÓN EDUCATIVA A POBLACIONES VULNERABLES.
El Ministerio de Educación Nacional (MEN), a través del Plan Sectorial de Educación (2002-2006) “La Revolución Educativa”, se ha propuesto dar especial atención a las poblaciones vulnerables, definidas como aquellas que, por sus diferencias socioculturales, económicas y biológicas, han permanecido excluidas del sistema educativo.

Los lineamientos de política para la atención a las poblaciones vulnerables deben propender por el fortalecimiento de la oferta educativa de las entidades territoriales, reconociendo la diversidad y heterogeneidad de las regiones y territorios locales en el marco de la des-centralización, y se proponen orientar las acciones de las entidades territoriales, para prestar una atención educativa acertada y oportuna en el marco de la diversidad étnica, cultural y social, con el fin de lograr la inclusión, la equidad y la solidaridad, teniendo en cuenta las características culturales y geográficas, los contextos socio-económicos y las condiciones físicas y psicológicas de estas poblaciones.

EL DERECHO A LA EDUCACIÓN.
La Revolución Educativa está comprometida con el mejoramiento del sector para la educación institucional tradicional, pero también para garantizar el derecho a las poblaciones excluidas, mediante la combinación de estrategias que amplíen la cobertura, brinden una educación adecuada y pertinente a las particularidades de estas poblaciones y racionalidad y eficiencia en la gestión de los recursos y en el buen funcionamiento del sector, bajo los parámetros de eficacia institucional, des-centralización administrativa y autonomía del establecimiento educativo.

LA VULNERABILIDAD, PRINCIPIOS PARA SUPERARLA.
La vulnerabilidad se refiere específicamente a poblaciones que presentan las siguientes condiciones:

ARTICULACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO.
La acción institucional del Ministerio de Educación Nacional (MEN) por sí sola no garantiza la inclusión de las poblaciones a los procesos sociales, económicos, políticos y culturales si no se profieren acciones conjuntas con otras instancias y organizaciones con intereses comunes para aportar al sector. En este sentido, se hace necesario realizar un trabajo de articulación interna del sector educativo entre el Ministerio de Educación Nacional, las secretarías de educación, las instituciones y centros educativos, los docentes, los estudiantes y las familias para generar una racionalidad en la consecución de las metas.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LAS POBLACIONES VULNERABLES.
Los lineamentos para cada grupo poblacional parten de la identificación de necesidades educativas de la población objetivo y del marco jurídico específico de cada grupo poblacional. De esta forma, se establecen las directrices que cada entidad territorial debe realizar en los planes de acción para atender la vulnerabilidad, así como los criterios para hacer seguimiento y evaluación a dichos planes.

POBLACIONES ÉTNICAS.
La Constitución Política reconoció como patrimonio de la Nación la diversidad étnica y cultural del país, que se expresa en la existencia de más de 83 pueblos indígenas, identificados en el Conpes 1994-1998, y 11 pueblos más que forman parte de procesos recientes de autorreconocimiento, hablantes de aproximadamente 68 lenguas y 292 dialectos; la presencia de comunidades afrocolombianas en todo el territorio nacional y de raizales en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como de representantes del pueblo Rom (gitanos deColombia) concentrados fundamentalmente en Bogotá (Cundinamarca), Girón (Santander) y Cúcuta (Norte de Santander).

POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Las necesidades educativas y la inclusión del concepto de personas con necesidades educativas especiales, en el sistema educativo, se plantea en la actualidad como una alternativa efectiva tanto para la comprensión del desempeño en el aprendizaje, como para la oferta de servicios de carácter educativo y social, lo cual contribuye significativamente a la construcción de una cultura de atención a la diversidad.

El concepto de necesidades educativas especiales hace referencia a aquellos estudiantes que presentan dificultades mayores que el resto para acceder a los aprendizajes que les corresponden por edad o que presentan desfases con relación al currículo por diversas causas, por las cuales pueden requerir, para progresar en su aprendizaje, de medios de acceso al currículo, adaptaciones curriculares, servicios de apoyo especiales, adecuaciones en el contexto educativo o en la organización del aula.

POBLACIÓN AFECTADA POR LA VIOLENCIA.
El desplazamiento forzado constituye, por su magnitud y características, una verdadera crisis humanitaria y una grave violación de los derechos humanos, civiles y políticos, convirtiéndose este grupo de población en el grupo más vulnerable.

Se entiende por población desplazada todas aquellas personas que se han visto forzadas a migrar dentro del territorio nacional, abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, integridad física, seguridad o libertad personal han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas.

MENORES EN RIESGO SOCIAL.
Se han identificado como menores en riesgo social las niñas y niños trabajadores, los adolescentes en conflicto con la ley penal y los niños y niñas en protección. 
Se identifica que estos menores y jóvenes TRABAJAN, algunos adolescentes presentan CONFLICTOS CON LA LEY y por ultimo encontramos a niños, niñas y jóvenes en PROTECCIÓN.

JÓVENES Y ADULTOS ILETRADOS.
Se consideran sujetos de atención educativa las personas adultas o jóvenes mayores de 13 años, residentes en zonas rurales o urbanas que nunca accedieron al servicio público educativo formal escolarizado o en su defecto desertaron prematuramente del mismo, no logrando culminar al menos el 2º o 3 grado de educación básica primaria, convirtiéndose en analfabetos absolutos o analfabetos funcionales.
TOMADO DE: 

Política de diversidad cultural.

La diversidad cultural es una característica esencial de la humanidad y un factor clave de su desarrollo. Colombia es un país reconocido por su compleja y rica diversidad cultural que se expresa en una gran pluralidad de identidades y de expresiones culturales de los pueblos y comunidades que forman la nación.

LA POLÍTICA DE DIVERSIDAD CULTURAL Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS.
La política pública de diversidad cultural en lo que se refiere a los pueblos indígenas es indicativa. No sobra advertir que las acciones que se desprenden de la misma deben ser concertadas con los pueblos indígenas y sus comunidades dentro de un espíritu de colaboración y diálogo intercultural, es decir, a partir de la aceptación de otras visiones y otras perspectivas sobre la cultura. Esta política señala unos rumbos y pone de manifiesto las aspiraciones e intereses del Ministerio de Cultura, que no son otros que velar por el reconocimiento y respeto de las culturas indígenas y poder contribuir con las comunidades a garantizar el pleno ejercicio de sus derechos culturales.

LA POLÍTICA PÚBLICA DE DIVERSIDAD CULTURAL Y LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES
La política pública de diversidad cultural, en lo que se refiere a los pueblos y comunidades afrocolombianas, es indicativa. No sobra advertir que las acciones que se desprenden de la misma deben ser concertadas con estos pueblos y comunidades dentro de un espíritu de colaboración y diálogo intercultural, es decir, a partir de la aceptación de otras visiones y otras perspectivas sobre la cultura.
TOMADO DE:

REALIZADO POR: BRENDA JULIETH BENAVIDES NAVARRETE.